Historia

HISTORIA DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIAS PLASTICAS FLEXIBLES

El 16 de junio  del año 2020, de reúnen representantes de empresa que integran la Cámara Paraguaya de la Industria del Plástico y resuelven constituir y celebrar la creación  y fundación de una Asociación Civil sin fines de lucro, convenido por los participantes bajo la denominación de ASOCIACION DE INDUSTRIAS PLASTICAS FLEXIBLES, la cual se regirá por la Constitución Nacional, los Códigos, los tratados internacionales ratificados y canjeados por el Estado Paraguayo, las leyes que de ella nacen y las disposiciones de su propio Estatuto. La intensión se sustenta en valores y principios de defensa de los intereses del gremio ante la realidad socio económica grave por la que atraviesan sus miembros que se ven seriamente afectados por las disposiciones establecidas en la ley N° 5414/15, sus decretos y resoluciones reglamentarias, cuya aplicación implica en realidad una arbitraria y distorsionada discriminación inequitativa y perjudicial para el sector de pequeños y medianos productores que se verían sumamente afectados en sus empresas, con tendencia a una gran merma de su capacidad productiva o lo que es peor a la imposibilidad de seguir trabajando en lo que representa su fuente de ingresos y medio de vida, quedándose con maquinarias en desuso y obligaciones financieras sin poder cumplirlas al dejar de tener producción y consecuentemente ingresos. Las circunstancias referidas conllevan una notoria y palpable realidad socio económica bastante grave que dificulta la aplicación y entrada en total vigencia de las normativas precitados, pues las consecuencias de las mismas ponen en alto y serio riesgo a un sector de producción y trabajo que representa un alto porcentaje del volumen global de productores, sector donde justamente están los más vulnerables y menos favorecidos por tratarse de pequeñas y medianas empresas que a la postre quedarían fuera del mercado de producción sin ingresos ni sustento generando desempleo y aumentando con ello el índice de pobreza, todo lo cual aparece como un total despropósito y cruel contrasentido en la función reguladora y protectora que corresponde al Estado, que en vez de favorecer a los sectores más vulnerables, castiga inmisericorde mente a los mismos, obstaculizando y cerrando sus posibilidades de trabajo digno, pleno empleo e ingreso lícito con que sustenten a sus familias y a la de sus empleados. El Estado jamás puede contradecir o contrariar las garantías legales y constitucionales, generando desempleo y pobreza, cuando su función es totalmente lo contrario, debiendo siempre generar oportunidades para todos que garantice el común bienestar. La Asociación de Industrias Plásticas Flexibles tiene como objetivo conformar un grupo de dirigentes que defiendan y reposicionen correctamente al sector de las industrias del plástico que transforman envases flexibles, ante las presiones para su prohibición actual, gradual o futura, de modo a que la gestión de la Asociación este dirigida y encaminada a servir directamente a los intereses y necesidades de las industrias que elaboran envases flexibles, con una organización propia encaminada hacia objetivos.